• Skip to main content

Notastv

notas y mas

  • Inicio
  • Política de cookies
  • Politica de Privacidad

notastv / febrero 22, 2022

Niño de 2 años jugaba con el celular de su mamá y terminó gastando 2 mil dólares en productos

0
SHARES
CompartirTwittear

Los jovenes son traviesos por naturaleza. Es habitual que tiren comida, dibujen en la pared o inclusive que destruyan algún electrónico por incidente, pero lo que logró este pequeñito rebasó los parámetros de una travesura. Video más adelante

Con solamente dos años, el pequeño gastó bastante más de dos mil USD realizando compras en internet y todo ocurrió porque su madre le prestó solo un instante el celular para jugar. Ella solo se percató hasta que han comenzado a llegar cajas con productos a la vivienda.

Ya es normal que los padres les den el celular a sus hijos para entretenerlos en el transcurso de un largo tiempo y que vean representaciones en dibujo, escuchen música o jueguen, pero Ayaan Kumar, un reducido de solo dos años originario de Novedosa Jersey, poseía algo nuevo en cabeza. Dado que su madre no salía a llevar a cabo el súper, él mismo le ahorró esa labor.

Utilizando el celular de su madre, el chico presionó todos los botones de la aplicación de Walmart y pidió comida, bebidas, chucherías y muebles, varios muebles. Aparentemente, Kumar logró el pedido porque su madre ya había dejado todo en el carrito y él solo le dio clic al enlace.

Al estar los datos de la tarjeta por defecto, se hicieron las compras y luego de varias horas comenzaron a llegar cajas y cajas por paquetería.

Video:

Kumar gastó un total de dos mil USD en productos del autoservicio y sus papás ni enterados. Lo bueno de todo es que ellos unicamente se rieron de lo que pasó y eligieron que se quedarían con algunas cosas, aunque otras sí las regresarán para tener un reembolso. Eso sí, aprendieron la asignatura a la mala y desde este preciso instante ponen las claves a sus celulares para que esta clase de accidentes no vuelva a ocurrir.

Bonus: La labor de los padres es fundamental a la hora de asegurar que los menores tengan una experiencia creativa y enriquecedora

Mensajería instantánea, vídeos musicales, redes sociales, videojuegos, cantidades ingentes de información (no siempre buena) y muchas oportunidades no exentas de un cierto peligro. Las nuevas tecnologías, hoy casi omnipresentes, continúan siendo un desafío para muchos padres, inseguros acerca de cómo conciliar la educación integral de sus hijos con el tiempo que estos pasan pegados a una pantalla. ¿Es en verdad tal abundancia de tecnología perjudicial para los niños? Cada vez son más los expertos que reivindican su uso como una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo, enfatizando la necesidad de mejorar la calidad de esta exposición en vez de simplemente poner límites temporales. Se trata, en definitiva, de convertir ese tiempo en algo productivo bajo la cuidadosa guía de los padres. “A nadie se le ocurriría dejar que su hijo aprendiera a cruzar la calle a base de que lo pillen los coches, ¿verdad? Le educamos para ello”, dice María Salmerón, pediatra de la Unidad de Medicina Adolescente del hospital de La Paz, en Madrid. “Con las nuevas tecnologías es igual”.

La Asociación Pediátrica Americana ya cambió en 2016 sus recomendaciones, que antes se centraban en limitar el tiempo que los pequeños pasaban frente a una pantalla, para reflejar más fielmente el mayor grado de interactividad que se produce ahora con las casi ubicuas tabletas y los teléfonos inteligentes. Depende, entre otras cosas, del uso activo o pasivo que se haga y de la edad del menor: “Los menores de tres años no deberían de usar pantallas por el impacto que tienen sobre el desarrollo psicomotor, del lenguaje, el manejo de las emociones y la formación del vínculo de apego”, sostiene Salmerón. A partir de esa edad se pueden ir introduciendo, pero siempre bajo la supervisión de un adulto responsable que le explique lo que está viendo y establezca relaciones con el mundo exterior. “Tanto si es con la televisión como con una aplicación, es importante que tenga una finalidad educativa. Convertir al niño en un creador, más que en un consumidor; despertar en él esa necesidad innata que tienen hacia la creatividad. Hay juegos que permiten diseñar en 3D, construir ciudades, programar…” Y evitar bajo cualquier pretexto el uso de la pantalla niñera: “Se ve por todas partes. Poner, por ejemplo, una pantalla delante del niño para que coma mejor. Y eso no está bien, porque el niño ha de aprender a interactuar con los demás, con la comida y con los objetos a su alrededor”.

Filed Under: Dt

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · NOTASTV - NOTAS Y MAS...